El uso de protectores solares ha generado preocupación ambiental debido a los químicos que contienen, los cuales pueden afectar a los océanos y la vida marina. Investigaciones recientes han demostrado ecosistemas, llegando incluso a representar riesgos para la salud humana.
¿Cómo afectan los protectores solares a los ecosistemas marinos?
Un estudio de la revista Marine Pollution Bulletin, realizado por científicos del Laboratorio Marino de la Universidad de Plymouth, reveló que los filtros UV de los protectores solares llegan al mar de dos maneras:
- De forma directa: Cuando las personas nadan en el océano y los residuos del protector solar se desprenden en el agua.
- De forma indirecta: A través del lavado de ropa, las duchas y el desecho de residuos líquidos en los desagües.
Se estima que entre 6.000 y 14.000 toneladas de filtros UV terminan en los mares cada año, afectando especialmente a los arrecifes de coral.
Químicos peligrosos en los protectores solares
Los compuestos más preocupantes son las benzofenonas, en especial la oxibenzona, identificada por la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas como un químico que altera el equilibrio hormonal de los organismos marinos. Además, estos químicos han sido detectados en ecosistemas marinos de todo el mundo, incluyendo regiones remotas como la Antártida y el Ártico.
La Dra. Frances Hopkins, coautora del estudio, advirtió que los océanos ya enfrentan otros problemas graves como el calentamiento global y la acidificación, por lo que es urgente comprender el impacto de estos químicos.
Riesgos para la salud humana
Los químicos de los protectores solares pueden acumularse en la fauna marina, lo que significa que podrían ingresar en nuestra cadena alimentaria. Actualmente, se estima que 4.300 millones de personas dependen del pescado como su principal fuente de proteína, por lo que es crucial investigar cómo esta contaminación podría afectar nuestra salud a largo plazo.
Alternativas sostenibles: Protectores solares ecológicos
Para reducir el impacto ambiental de los protectores solares, los expertos recomiendan el uso de filtros minerales en lugar de químicos agresivos. Los protectores solares ecológicos están elaborados con ingredientes naturales y minerales, como el óxido de zinc y el dóxido de titanio, que no dañan la vida marina.
Beneficios de los protectores solares ecológicos:
Protección segura para la piel: Bloquean los rayos UVA y UVB sin químicos agresivos.
Respetuosos con el medio ambiente: No contienen ingredientes artificiales nocivos y se venden en envases reciclables o biodegradables.
Menos irritantes: Al no tener fragancias ni conservantes sintéticos, son ideales para pieles sensibles.
Seguros para la vida marina: No afectan a los corales ni a los organismos acuáticos.
Usar alternativas sostenibles no solo protege nuestra piel, sino que también ayuda a conservar los océanos y su biodiversidad.